PROYECTOS

Somos una empresa de consultoría experta en trabajar con gobiernos en sus necesidades de desarrollo económico, social, tecnológico, turístico, legal o ambiental.

EVALUACIÓN ÉTICA EN EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL - BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER

Realizar el acompañamiento y evaluación ética de los procesos de analítica que involucran datos en entornos públicos y en entornos urbanos.

El objetivo de la investigación era acompañar al BSC desde una perspectiva de revisión ética en la aplicación de IA en 4 casos de uso: Movilidad sostenible, movilidad inteligente evacuación de personas y agricultura de precisión.

https://proyecto-ascender.com/acerca/

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA CARTA POR LA SOSTENIBILIDAD Y PROMOCIÓN TURÍSTICA EN TENERIFE

Realizar el acompañamiento y evaluación del cumplimiento de la carta por la sostenibilidad de las actividades turísticas en la naturaleza y del avistamiento de cetáceos.

El objetivo del proyecto era a través de encuestas, auditorías y cliente misterioso evaluar los niveles de cumplimiento de las empresas adheridas y acompañar a Tenerife en su plan de promoción turística.

ESTUDIO SOBRE LAS TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA JUVENTUD EMPRENDEDORA EN ANDALUCÍA

Realizar un estudio donde se detallen las 130 ideas de negocio más importantes para la juventud emprendedora de Andalucía.

El objetivo del proyecto era a través de una investigación que involucró múltiples fuentes de información como entrevistas, fuentes secundarias, web scrapping, análisis de redes sociales entre otros determinar las mejores 130 oportunidades de negocio para los jóvenes de Andalucía.

GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES A TRAVÉS DEL TURISMO EN LOS TERRITORIOS TURÍSTICOS DE PAZ - FONTUR / MINCIT

Generar oportunidades que fomenten la economía local, ayuden a la construcción de una cultura de paz y prioricen el valor de la memoria histórica del país como un elemento fundamentan en la reconstrucción del tejido social y en la experiencia de los turistas.

El objetivo de este proyecto era de la mano de FONTUR y el MINCIT generar desarrollo económico en más de 120 municipios PDET y ZOMAC a través del Turismo, la sostenibilidad, la memoria histórica y la ética.

DESARROLLAR UNA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE COLOMBIA - DNP

Diseñar una guía de buenas prácticas, un árbol de decisión y un catálogo de herramientas, que permita a los diferentes actores del ecosistema de la inteligencia artificial (IA) disminuir los sesgos de género.

El objetivo fue a través de una investigación que involucró entrevistas, grupos focales, foros, encuestas e investigaciones de marcos de referencia internacionales identificar los principales sesgos de genero en el ecosistema de IA y como predominaban en los diferentes ciclos del desarrollo o adquisición de una herramienta de IA para luego generar las herramientas que le permitan a los diferentes actores del ecosistema poder reducir estos sesgos.

https://dnp.betagroup.com.co/arbol.html

REALIZAR LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS TURÍSTICOS PARA COLOMBIA - FONTUR / MINCIT

En este proyecto caracterizamos la oferta y la demanda del turismo en Colombia, a través de más de 7000 encuestas y la realización de entrevistas y grupos focales en más de 300 municipios de Colombia.

El objetivo de la investigación fue conocer por un lado a los turistas que visitan el país, sus características demográficas, sus hábitos de viaje, motivaciones y preferencias; por otro lado, caracterizamos a los prestadores de servicios turísticos, entendiendo sus características, productos, y necesidades, estableciendo recomendaciones accionables en términos de la promoción del turismo, la infraestructura turística y el desarrollo de la competitividad.

REALIZAR EL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE AVISTAMIENTO DE FAUNA SILVESTRE DE LA ORINOQUÍA COLOMBIANA - FONTUR / MINCIT

El objetivo de la investigación fue realizar el manual de buenas prácticas de avistamiento de fauna silvestre en la Orinoquía. Para este trabajo realizamos una investigación en campo con un equipo multidisciplinar que incluyó biólogos, ornitólogos y fotógrafos, con quienes se visitaron los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada.

Adicionalmente se identificó y analizó la oferta turística en estos departamentos, generando un diagnóstico claro de la situación turística del avistamiento de fauna en la Orinoquía.

MAPEO DE LOS DISTRITOS CREATIVOS DE BOGOTA - SECRETARÍA DISTRITAL DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE (SCRD)

Mapear y caracterizar las dinámicas sociales, culturales y de mercado que se desarrollan en los distritos creativos y territorios culturales de Bogotá.

El objetivo de la investigación era a través de encuestas, técnicas de cartografía social y georeferenciación, conocer los distritos creativos, sus necesidades y dolores de cabeza para poder realizar una política pública que permita su desarrollo efectivo.

AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN CLUSTERS AGRÍCOLAS - MINISTERIO DE COMERCIO

Se realizó un diagnóstico a 300 unidades productivas y se seleccionaron 200 de ellas, a las cuales se les realizó un plan de mejora de la productividad basado en las Buenas Prácticas Agrícolas, Pecuarias, Acuícolas, entre otras. En el proceso se capacitaron más de 450 campesinos y asociaciones en diferentes zonas del país.  

Al final del proyecto se logró una mejora de la productividad de más del 8% en el 90% de las unidades productivas acompañadas. Proyecto financiado por la Unión Europea.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA SOBRE EL TURISMO EN LOS DEPARTAMENTOS DE LA RUTA LIBERTADORA - FONTUR

Realizamos una investigación cualitativa y cuantitativa a través de focus groups, entrevistas a profundidad, encuestas para conocer la oferta y la demanda en temas turísticos enfocada a los departamentos que hacen parte de la ruta libertadora en Colombia.

El objetivo es a través del conocimiento del consumidor y de caracterizar la demanda poder desarrollar acciones claras que permitan aumentar la demanda turística de estos departamentos y desarrollar productos turísticos que se ajusten a las necesidades y expectativas de los turistas.

REDISEÑO DEL MODELO DE NEGOCIO DE LA PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA BIENESTARINA - ICBF

Asesoramos al ICBF para rediseñar y reestructurar el modelo de negocio utilizado por el programa de alimentos de Bienestarina, valorado en $160 Millones de dólares y que proporciona más de 22.000 toneladas anuales de alimentos de alto valor nutricional a más de 5 millones de niños vulnerables, mujeres embarazadas y adultos mayores. 

Fue un proyecto en el que se analizó la producción y la cadena logística de 20 plantas en funcionamiento para la distribución a nivel nacional  se redactaron nuevos lineamientos legales y operativos para garantizar el suministro de estos alimentos por los próximos 5 años. 

ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN MUNICIPIOS PDET - AGENCIA DE RENOVACIÓN DEL TERRITORIO (ART) 

Realizamos  la estructuración de 82 proyectos catalogados por la ART, como transformadores de sus regiones. Esta estructuración involucró factores de infraestructura, financieros, jurídicos, sociales, ambientales, MGA, entre otros. La intervención se realizó en 49 municipios ubicados en la zona norte del país y beneficiando a más de 10.000 familias.

En el proceso trabajamos con más de 100 asociaciones, líderes sociales, entidades públicas y privadas.

ELABORACIÓN DEL INFORME INTERNACIONAL DE TRANSPARENCIA PARA EL SECTOR EXTRACTIVO (EITI)  - MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Elaboramos junto con el Ministerio, el informe de transparencia del sector extractivo Colombia, para las vigencias 2018, 2019 2020 y 2021, esto dentro del estándar EITI (Extractive Industries Transparency Initiative), que es exigido por la OCDE. Trabajamos de la mano con más de 40 empresas del sector extractivo (petróleo, gas y minerales), que representan más del 88% de la producción en Colombia,  bajo los estándares globales exigidos. 

Esto le permitió al Estado tener datos financieros, sociales y contextuales fiables, bajo lineamientos internacionales y cotejados con la información reportada por las 4 principales instituciones del orden nacional de este sector: Agencia Nacional de Hidrocarburos, Agencia Nacional de Minería, Ministerio de Hacienda y la DIAN.

INTERVENTORÍA AL ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SOFTWARE DE LA  SECRETARÍA JURÍDICA DISTRITAL DE BOGOTÁ

Se dirigió la interventoría al análisis y diseño del software de la entidad, un proyecto que fue señalado por la entidad como el más importante para el 2018 y 2019. Este software buscaba fortalecer la respuesta jurídica de Bogotá para ayudar a reducir costos por pérdida de las demandas, prevenir condenas para la ciudad y formular políticas públicas. El proyecto incluyó temas de inteligencia artificial y Big Data.

FORTALECIMIENTO SOCIAL EN MUNICIPIOS PDET - AGENCIA DE RENOVACIÓN DEL TERRITORIO (ART)

En este proyecto se diseño, implementó y validó una metodología para fortalecer las capacidades de 300 instituciones públicas, organizaciones sociales, , de mujeres, afro, indígenas, excombatientes, comunitarias, personas en situación de discapacidad, productivas rurales, entre otras, que son estratégicas para el desarrollo del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

En este proceso se trabajó en 25 de los municipios más afectados por la violencia en la zona norte del país, se capacitaron a los principales líderes sociales y en total a más de 1000 personas en capacidades para la paz, la gobernanza, capacidades organizativas y de control social.

INVESTIGACIóN DE MERCADOS - BANCUADRA / ALCALDÍA DE MEDELLÍN

El proyecto consistió en realizar una investigación de mercado, cualitativa y cuantitativa, y proponer la implementación de la línea de crédito Bancuadra Rural en los distritos rurales de Medellín. El objetivo era apoyar el desarrollo del programa y brindar acceso al crédito a las comunidades rurales.

La investigación de mercado analizó las necesidades financieras de la población rural, evaluó las opciones de crédito existentes e identificó oportunidades para la línea de crédito Bancuadra Rural.

Con base en los hallazgos de la investigación, se desarrolló una propuesta que detalla el modelo operativo, los criterios de elegibilidad, los términos de los préstamos y las estrategias de marketing para la línea de crédito.

INTERVENTORÍA A FÁBRICA DE SOFTWARE - ICBF

Durante 2 años realizamos la interventoría técnica, jurídica, administrativa y financiera a la fábrica de software del ICBF.

El objetivo de este contrato es apoyar al ICBF para que el contrato principal de fabrica de software se cumpla y los entregables y desarrollos realizados por el contratista principal se entreguen en los tiempos y con la calidad acordada en los pliegos de condiciones. Este proyecto se desarrollo bajo metodología SCRUM.

CONSULTORÍA A SECTORES PRODUCTIVOS - MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO

En este proyecto realizamos una consultoría para ayudar a aumentar las ventas,  las utilidades y a reducir los costos  en más de 100 empresas de diferentes sectores económicos tales como la industria gráfica, transformación de papel y cartón, calzado y marroquinería, palma, acuicultura y muebles. 

Este proyecto se realizó en Bogotá, Medellín, Cali, Valledupar, Cúcuta, Bucaramanga entre otras ciudades y al final ayudamos al 90% de las empresas a mejorar su indicador de productividad en más de un 15%.